Senderos en el Parque Nacional Los Alerces
Un parque nacional destacado...
Muchos senderos, muchas aventuras
Una de las propuestas excelentes que el Parque Nacional Los Alerces brinda al visitante es su vasto entramado de sendas. De diferente dificultad, que lo internarán por paisajes espectaculares, permitiéndole ir conociendo la exuberante flora y fauna de esta zona cordillerana, internándose en la Selva Valdiviana o recorriendo las laderas de hermosas montañas.Observe las indicaciones de registro previo en el centro de informes de intendencia o la seccional de guardaparques correspondiente que se requieren para sendas, es por su seguridad.
Previamente a su recorrido, consulte los senderos habilitados en Parques Nacionales a los teléfonos 02945 - 471020/015.
Sendas Zona Norte
Duración aproximada: 45 minutos (ida) - 450 metros
Dificultad: Media
Req. Registro en C. Guardaparques:
Sendas Zona Centro
Descripción: 6 kilómetros del Centro de Informes sobre la Ruta Prov. Nº 71Duración aproximada: 10 Minutos (ida) - 149 metros.
Dificultad: Baja
Req. Registro en C. de Informes: No
Sendas Zona Sur
Recorrido: 10 minutos (ida) - 106 metros
Dificultad: Baja
Req. Registro en C. de Informes:
Servicios
Link relacionados:

Primer sendero de gran recorrido de la Argentina en la Patagonia
Conozca detalles y más información
Información a destacar
- Recordá las recomendaciones para la prevención del COVID 19
- Los sanitarios se encuentran cerrados
- Regresen con sus residuos (residuos sanitarios incluidos)
- Algunos senderos son muy largos, complejos y llevan largas horas de caminata.
- El recorrido que elijas tiene que ser pensado según tu capacidad física.
- Hay que salir temprano, llevar agua y ropa adecuada de montaña.
- Nunca hay que desviarse de la senda.
- Es preferible ir acompañado.
- Tené en cuenta el pronóstico y posibles cambios bruscos de temperatura, el incremento del viento en un área boscosa puede ocasionar caídas de árboles y ramas.


Descripción: Inicia desde el camping Bahía Solís, bordeando el Lago Rivadavia, el cual recorrerán hasta llegar al Arroyo Colehual. Continuar el camino por el arroyo hasta la Ruta Prov. Nº 71 y desde allí por la senda hasta el punto de partida.
Descripción: Comienza a 1km al norte de la Seccional Lago Verde. Se asciende con pendiente poco pronunciada hasta un mirador. Desde allí se observan los lagos Verde, Rivadavia y Menéndez.
Descripción: Inicia cruzando la pasarela del Río Arrayanes, luego bordea el Río Menéndez. Antes de llegar al Puerto Chucao podrán observar un Lahuán o Alerce de 300 años aproximadamente.
Descripción: De Puerto Chucao hay que navegar a Puerto Sagrario en excursión lacustre. Allí comienza el trayecto por la Selva Valdiviana; al llegar al Lago Cisne - donde nace el río del mismo nombre – se camina entre los majestuosos Lahuanes o Alerces, entre ellos El Abuelo de más de 2.600 años de edad.
Descripción: Se inicia en el Puerto Sagrario y desde allí se recorrerán casi 2 kilómetros dentro de la Selva Valdiviana, donde se destaca el Alerce o Lahuan
Descripción: Parte frente a la Seccional de Guardaparques Río Arrayanes. En el inicio encontrarán una pendiente pronunciada la cual será más suave hasta llegar a la laguna. En el regreso se accede a un mirador, con vistas al Lago Menéndez y alrededores.
Descripción: Se inicia a 1200 metros del Centro de Informes (Villa Futalaufquen). Se visita un alero con pinturas rupestres. Luego se puede continuar con un ascenso de pendiente leve hasta el "divisadero" (mirador)
Descripción: Se inicia a 600 metros del Centro de Informes (Villa Futalaufquen). Trayecto por una senda de 4 kilómetros en el bosque bordeando el Lago Futalaufquen hasta el Puerto Limonao.
Descripción: Comienza a 3 km de Puerto Limonao. extenso sendero con fuertes pendientes. Cruza el cordón Situación por el Portezuelo (1100 metros), donde se accede a Playa Blanca. Luego se continúa hasta el Lago Krügger donde se puede acampar o dormir en el refugio.
Descripción: Comienza en la seccional Lago Krügger, con rumbo sur. Este sendero transita la ribera del río Frey durante 4900 metros, y con una escasa pendiente recorre ambientes dominados por Coihues y caña Coligue, así como también algunas especies más típicas de la selva Valdiviana. En algunas épocas del año es posible divisar pudúes y patos del torrente.
Descripción: Comienza a 500 metros de la Portada Sur. En un breve recorrido se podrán visitar los emplazamientos de las antiguas instalaciones con que se construyó La Presa.