• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fiofío silbón (Elaenia albiceps)

Este es un ave muy abundante en Esquel durante la temporada estival, ya que en el invierno migra hacia el norte recorriendo grandes distancias, generalmente hasta el sur de Brasil, a pesar de su pequeño porte de 13 cm. Habita en zonas arboladas y arbustivas del oeste de Argentina, principalmente en los bosques andino patagónicos. Sexos iguales. Se alimenta de insectos y frutos silvestres. Nidifica en la vegetación regresando cada año al mismo árbol y a veces hasta la misma rama!
Pone hasta 3 huevos blancos con manchas rojizas y marrones. Su canto es muy particular y lastimero.

Carpintero Pitío (Colaptes pitio)

Su canto característico y fuerte, además de su importante tamaño, 29 cm, nos ayudan a ubicarlo. Habita el bosque andino patagónico. El macho tiene una línea malar moteada de negro de unos 5 mm de ancho, no existente en la hembra. Se alimenta de insectos, gusanos e invertebrados que busca en la corteza de los árboles y el suelo. Nidifica en los troncos y también en el fondo de cuevas en barrancas de tierra y pone hasta 6 huevos de color blanco.

Chimango (Milvago chimango)

Junto con el carancho (Caracara plancus) son las aves rapaces más ampliamente distribuidas y fáciles de ver en todo el país. Mide unos 37 cm y los sexos son iguales. Se alimenta fundamentalmente de carne, tanto viva como muerta: mamíferos, aves, pequeños reptiles, anfibios, lombrices, insectos, etc. Construye el nido casi en cualquier lugar y pone hasta 5 huevos blancos con manchas rojizas. En las áreas urbanas se lo suele ver en los basurales y en los tachos de residuos de las aceras.

Diucón (Xolmis pyrope)

Este es el ave emblema de nuestro Club de Observadores de Aves de Esquel! Habita los claros linderos al bosque andino patagónico. En el invierno se hace más notable porque disminuye el número de especies presentes en la zona casi a la mitad. Mide unos 19 cm y generalmente permite acercarse. Sexos iguales. Se alimenta de insectos y algunas frutas. Nidifica en árboles y arbustos y pone hasta tres huevos blancos con manchas rojizas.

Picaflor rubí (Sephanoides sephaniodes).

Este ave de tan solo 9 cm de longitud, es prácticamente el único picaflor que suele verse en la ciudad de Esquel, casi en forma abundante entre los meses de marzo y septiembre; durante la temporada estival se dirige al bosque araucano donde encuentra más alimento. La toma se realizó en el barrio Buenos Aires de Esquel.

Caburé grande (Glaucidium nanum)

Esta simpática “lechuza” es muy pequeña, mide aproximadamente 20 cm de altura. Habita fundamentalmente el bosque araucano desde Neuquén hasta Tierra del Fuego y es migrador. Macho y hembra son iguales. Se alimenta de pequeñas aves, roedores, reptiles e insectos. Nidifica en huecos de árboles y nidos abandonados; pone unos 5 huevos blancos. A veces es muy confiado, como en este caso, ya que permitió acercarse a unos pocos metros.