• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tordo patagónico (Cuareus curaeus)

Este furnárido de unos 20 cm habita ambientes húmedos, tales como la orilla del mar, lagos, ríos y arroyos. Sin embargo, no es raro verla en jardines del ejido urbano en Esquel. Durante la época reproductiva levanta sus alas mientras emite su fuerte canto. Se alimenta fundamentalmente de insectos, otros invertebrados, e incluso brotes de plantas. Nidifica en cavidades y pone hasta tres huevos de color blanco sobre un colchón de pastos y plumas.

Tachurí siete colores (Tachuris rubigastra)

Este tiránido de tan solo 10 cm es uno de los pájaros más vistosos de Argentina. Presenta siete colores bien definidos: amarillo, negro, blanco, azul, verde, rojo y marrón; este último en la nuca.  Habita los juncales de las lagunas y es fácil de ver por ser muy curioso. En la reserva Urbana laguna la Zeta de Esquel basta con acercarse al borde de los juncos y emitir algún ruido para que se acerque, sobre todo durante la temporada estival. Los juveniles son como un adulto en “blanco y negro”. Se alimenta fundamentalmente de insectos. Construye su nido en forma de taza profunda adherido a los juncos y pone tres huevos blanquecinos.

Carancho (Caracara plancus)

Este falcónido, junto al chimango, probablemente son las aves rapaces más vistas en Argentina. Se lo encuentra prácticamente en todo tipo de ambientes. Tiene un notable tamaño dado que alcanza los 60 cm y su cabeza se caracteriza por dar la sensación de ser plana en su parte superior. Se alimenta fundamentalmente de animales muertos, pero también ataca aves y mamíferos indefensos y no desperdicia pequeños habitantes del suelo, tales como lagartijas e insectos. Construye su nido en árboles o barrancas utilizando ramas, y lo tapiza con materiales suaves como plumas, lana, pasto, etc. Pone unos 4 huevos de color beige claro, con manchas marrones y rojizas.

Yal negro (Phrygilus fruticeti)

Este emberízido de unos 15 cm, a pesar de estar presente en toda la Patagonia y el oeste del país, es poco conocido por quienes no son aficionados a las aves. Si bien no habita zonas urbanizadas, está presente en los alrededores de Esquel, en lugares tan cercanos como la palestra y el entorno de la laguna Caradogh. La hembra tiene el lomo marrón, la parte inferior gris clara con estrías negras, la mejilla marrón, el malar blanco y el pico rosado. Suele mostrarse posándose en la parte superior de los arbustos, a menudo vocalizando su particular canto metálico. Se alimenta fundamentalmente de semillas y anida en los arbustos construyendo con ramas un nido en forma de taza, al que tapiza con plumas y elementos vegetales suaves. Pone entre 2 y 3 huevos verde claros con manchas marrones y grises.

Curso de observadores de aves en Esquel - 2017

Cursos de Avistajes de Aves en Esquel

Curso de iniciación para Observadores de Aves

Viernes 01 y Sábado 02 de Diciembre de 18 a 20 horas

En el Salón de la Estación de La Trochita

Domingo 03 de Diciembre por la mañana, salida al campo.

Animate y entrá al mundo de las aves!

Te esperamos.

Inscripciones via e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Valor: $150,00

Curso dictado por miembros del Club de Observadores de Aves de Esquel / COA Diucón Comarca Los Alerces

Ratona común (Troglodytes aedon)

Junto al gorrión y al chingolo son los paseriformes más conocidos de la Argentina, y se la encuentra tanto en ambientes naturales como citadinos. Mide tan solo 12 cm y suele exponerse cuando realiza su canto característico. Se alimenta fundamentalmente de invertebrados como arañas, orugas, saltamontes, etc. Anida en todo tipo de huecos, tanto naturales como en los que forman parte de construcciones humanas. El nido es redondo y lo construye con ramitas y hojas; pone unos 6 huevos blancos con manchas rojizas.