La nueva Reina Nacional del Esquí
Actividades en el centro de Esquí
El recorrido será el mismo del año anterior, Frente de T-bar e intermedia hasta la base. Participaran instructores de la Escuela de Esquí, alumnos de los Clubes Andino Esquel y Slalom y personal del CAM LA HOYA.
Además de la clásica bajada, el Club Andino Esquel desarrollará entre las 16:00 y 17:00 horas en zona de principiantes: Carreras de trineos, Slalom paralelo y competencias de muñecos de nieve.
Desde las 17:00 en adelante en la base del cerro se mantendrá un espacio agradable con ambiente de montaña, bandas musicales y el tradicional vino caliente para esperar la bajada de antorchas.
Los esperamos!
Feria Artesanal y recital de Marcela Morello
El patio de comidas estará compuesto por 18 stands que ofrecerán repostería variada, panificados, licuados, dulces y cerveza artesanal, y unos treinta que se reparten en agro-alimentos.
![expo_feria_2012.jpg](/images/fiesta_esqui/2012/expo_feria_2012.jpg)
Ya está abierta la inscripción para ser la nueva soberana en la XXXIII Fiesta Nacional del Esquí
![candidatas_2012.jpg](/images/fiesta_esqui/2012/candidatas_2012.jpg)
Talleres de formación para las candidatas a XXXIII Reina Nacional del Esquí
Este taller pretende, teniendo en cuenta la edad y etapa de la vida que transitan, desarrollar a las futuras candidatas en lo que hace, al ambito espiritual sobre la ética, el conocimiento, los afectos y la comunicación, sumado lo corporal con la estética - Técnicas de pasarela, asesoramiento en maquillaje, cuidado de la piel, vestuario, oratoria, expresión corporal (teatro, gimnasia, danza, etc.)-, afianzando sus conocimientos en la formación de valores cívicos y por supuesto en conocimientos turísticos.
En lo referido a lo ético y moral, se pretende promover la toma de decisiones a partir del uso de su libertad, la cual se rige por principios que sustenta, justifica y significa desde los fines que orientan su vida, provenientes de su ambiente socio-cultural.
Desde la dimensión Cognitiva se pretende reconocer las diferentes potencialidades que le permiten entender, aprehender, construir y hacer uso de las comprensiones sobre la realidad de los objetos y la realidad social en su interacción consigo mismo y con su entorno, y que le posibilitan trasformaciones constantes. Y en cuanto la lo afectivo y comunicativo se promueve el desarrollo del conjunto de potencialidades y manifestaciones de la vida psíquica que abarca tanto la vivencia de las emociones, los sentimientos y la sexualidad, como también la forma en que se relaciona consigo mismo y con los demás. Además, desde lo comunicacional, incorporar el concepto de comunicación. Promover la comprensión e interpretación del sentido de las cosas y comunicarlo mediante el lenguaje. Reconocer los distintos tipos de lenguajes no verbales que expresan sentido y significado.
En lo que hace a la estética, la postulante podrá percibir la capacidad del ser humano para interactuar consigo mismo y con el mundo desde la sensibilidad, permitiéndole apreciar la belleza y expresar su mundo interior. Comprender la importancia del cuidado y disfrute de la naturaleza. Promover el gusto y difusión de la producción cultural, local. Asimismo desde lo corporal, quienes podrán reconocer la posibilidad que tiene el ser humano de manifestarse a sí mismo desde su cuerpo y con su cuerpo y participar en procesos de formación y desarrollo físico y motriz. Instruir en el cuidado saludable del mismo. Nutrición y Deporte.
En cuanto a lo Sociopolítico, este año, se pretende que reconozca la capacidad del ser humano para vivir entre y con otros, generando así la formación en valores cívicos que comprende el sentido de lo público, la solidaridad, la justicia, además de conocer derechos y obligaciones.
En lo que hace al conocimiento en información turística, se formara en la promoción y difusión de todo lo que ofrece Esquel como ciudad turística.
Esta formación integral estará a cargo de diferentes profesionales de la ciudad que colaboraran con los talleres, teniendo en cuenta a las participantes de toda la provincia, acercándoles el material a aquellas que no puedan estar presente durante los talleres.
La Coordinación General y Orientación estará a cargo de la Sra. Graciela Carrillo, aportando sus conocimientos y experiencia logrados a lo largo de 13 años de trabajo, en la Fiesta Nacional del Esquí. Y en la co-coordinación y formación: Clor. Fabiana Navarro Marañon, consultora Psicológica. Desarrollo personal y humano.