Futaleufú se encuentra geopolíticamente en la X° Región de los Lagos, Provincia de Palena, en el extremo norte de la Patagonia Chilena, a 156 kms de la ciudad de Chaitén.
Senderos y Caminatas, por el Parque Nacional y alrededores
El asado más grande del país
Ecosistema
Entre volcanes, ventisqueros y lagos, se yergue la selva valdiviana del Parque Nacional Lago Puelo. Esta área protegida, hallada en la ecorregión de los Bosques Patagónicos lleva el nombre del lago que desagua en el Pacífico. Allí se manifiesta uno de los puntos más bajos de la cordillera: 200 metros sobre el nivel del mar. El clima particular debido a la humedad de lluvias y la influencia marina permiten que la selva valdiviana, próspera en la cordillera chilena, ingrese suntuosa a esta zona.
Clima
Frío húmedo, más atemperado que el de los otros parques de la región. Las temperaturas medias van desde los 17°C en verano (con máximas superiores a los 35°C) y los 5°C en invierno (con mínimas de hasta -9°C). Hay 1.400 mm de lluvia por año en el Área Recreativa, concentrados entre mayo y agosto y nevadas ocasionales en los meses más fríos.
La temporada ideal para visitarlo es fines primavera, verano y principios de otoño (noviembre- abril).
Flora
La variedad vegetal del Parque Nacional es muy particular en nuestro país, puesto que si bien contiene especies de plantas que están representadas escuetamente en otras áreas protegidas de Argentina, hay una variedad que no están representadas en ninguna otra área natural. Entre ellas el avellano (Gevuina avellana) el ulmo (Eucryphia cordifolia), el tique u olivillo (Aextoxicon punctatum) y el lingue (Persea lingue). Además, posee bosques puros de pitra o patagua, los cipresales más extensos de la actualidad y es uno de los tres parques nacionales que protegen al alerce.
Fauna
Entre las especies animales, se pueden encontrar aves como el picaflor rubí y el pato de los torrentes; y mamíferos como el huemul y el monito de monte. Entre los peces, la peladilla listada y la rana verde-dorada. Además de la especie Eupsophus emiliopugini, que en Argentina sólo se encuentra en Lago Puelo.
La Fiesta del Bosque tendrá lugar desde el 14, 15 y 16 de Febrero
10, 11 y 12 de Febrero 2023
Esquel está rodeada de cerros y valle que conforman el escenario perfecto para disfrutar de cabalgatas guiadas durante gran parte del año.
La geografía en la que se asienta Esquel ofrece diversas alternativas para disfrutar de cabalgatas memorables.
En la entrada de Esquel, en un ambiente predominantemente rural, se ubica la chacra Los Álamos, tradicional organizador de las excursiones a caballo que recorren la zona del Valle Chico y las estribaciones del cerro Nahuel Pan. Pensadas para toda la familia, las cabalgatas varían en su duración desde paseos sencillos y de baja exigencia de alrededor de una hora hasta jornadas completas que exigen a los jinetes. En ocasiones especiales se realizan también excursiones nocturnas bajo la luz de la luna llena.
La tropilla está conformada por caballos que se caracterizan por su mansedumbre y que están habituados a recorrer este tipo de geografía, así que no es necesario tener experiencia previa, sólo hace falta llevar un calzado cómodo y un buen abrigo
DATOS DE INTERÉS
Una manera fantástica de culminar las salidas a caballo es compartiendo un verdadero asado campero en la chacra Los Álamos compartiendo historias de lo que significaba la vida en el campo en la Patagonia.
INFORMACION ADICIONAL
Las cabalgatas se pueden organizar a través de las agencias de viajes de la ciudad de modo que es posible coordinar previamente fechas y horarios para contratar la excursión
NO ES NECESARIO TENER EXPERIENCIA PREVIA PARA DISFRUTAR DE LAS CABALGATAS. LOS PRESTADORES DEL SERVICIO ENCONTRARÁN EL CABALLO Y EL CIRCUITO ADECUADO PARA CADA OCASIÓN.
Cumbres rocosas, bosques de Lenga y Ñire, arroyos que corren entre valles y praderas de tréboles.
Estás en la Patagonia. Estás en la Cordillera. No podés dejar de visitarnos.
Nivel: Medio
Duración: 3hs aproximadamente, incluyendo descansos y tiempo para tomar fotos
Distancia: 12kms
Descripción: Las cabalgatas son una de las experiencias únicas e inolvidables en Patagonia, tanto para principiantes como para jinetes expertos. Nuestros caballos, criados en esta geografía, fueron amansados para que cualquier visitante pueda montarlos. La cabalgata nos permite recorrer una distancia más extensa, y apreciar distintos paisajes y entornos de la Reserva, circulando a través del bosque, las pampas y la montaña.
CIRCUITO LAGUNA LA ZETA
Duración: 2,5 horas. Recorrido: saliendo desde el estacionamiento de La Cascada. Pasando por el mirador de Los Teros, donde se observan distintas vistas de la ciudad, continuando con el recorrido podrá disfrutar de la flora y fauna autóctonas. Llegando a la misma se va hacia el muelle donde se hará una pausa de 15 minutos. Allí se podrá tomar fotos y disfrutar de la vista y de los servicios del parador que se encuentra en el lugar (cerveza artesanal y comida rápida).
De regreso se podrá observar el Cañadón del Río Percy, Laguna Willmanco, La Hoya, Cerro La Torta, La Cruz y la ciudad de Esquel en su totalidad. Precio por persona: $
CIRCUITO LA CASCADA
Duración: 1 hora. Recorrido: saliendo desde el estacionamiento de La Cascada, siguiendo el recorrido por el Cañadón de Las Palomas, donde se puede disfrutar de una experiencia única pasando por senderos de paredes de rocas junto al arroyo Esquel, disfrutando el entorno único que nos regala el lugar. De regreso podrá observar la Laguna Willmanco, donde se realiza una pausa para fotografiar el lugar. Precio por persona: $
Del 26 al 28 de Enero de 2018
Los valores son referentes y pueden variar según el lugar de expendio.
Serpiente venenosa, que habita en el sur argentino
Página 2 de 5